DIFERENCIAS ENTRE SER Y ESTAR
- Publicado: Viernes, 11 Septiembre 2015 10:44
- Visto: 269
Buenos días, queridos lectores. Hoy vamos a hablar de un tema que muchos ya dominarán, pero que les resultará muy útil a muchos de ustedes y que nunca viene mal repasar un poco: las diferencias entre los verbos ser y estar.
Utilizamos el verbo ser:
- Para indicar un estado permanente: Juan es alegre (normalmente). Sin embargo también hay excepciones: Ser virgen; La caseta es azul, pero la vamos a pintar para que sea amarilla.
- Para establecer una característica como entidad dentro de una clase: El chico es alto (en comparación con otros chicos).
- Como sinónimo de existir.
- Cuando el predicado es un sustantivo o un infinitivo: Felipe es rey, Eso es mentira.
- Cuando el predicado es un adjetivo calificativo y expresa una cualidad permanente en el sujeto: El helado es frío, Esta moneda es falsa.
- Cuando el predicado es un adjetivo determinativo, un pronombre posesivo o un sustantivo con la preposición de, siempre que la locución sea equivalente a un adjetivo o a una expresión en que suplimos un sustantivo o adjetivo: Su tristeza es mucha, El chándal es tuyo.
- Cuando el predicado es una locución adverbial o un adverbio de modo que se usa para sustituir un adjetivo calificativo conocido o que se deduce del contexto:Desconfiarme es en vano (Calderón, El Mágico prodigioso, III, 6).
- Con la preposición para y un nombre, pronombre o adjetivo, que significa ‘servir’.
Utilizamos el verbo estar para:
- Indicar un estado transitorio: Juan está alegre (ahora, no siempre), pero también hay excepciones: Estar muerto; Siempre está acatarrado, le faltan vitaminas.
- Establecer una relación con la entidad: El chico está alto (en comparación con otros chicos)
- Como sinónimo de colocar, hallarse o estar de pie.
- Cuando la cualidad expresada por un adjetivo calificativo conviene al sujeto de un modo transitorio y accidental: El agua está fría, Mi criado estos días está muy obediente.
Diferencias entre los verbos con ejemplos en algunas palabras:
Apañado:
Ser apañado es ser mañoso.
Estar apañado es estar en mala situación, estar preparado.
Bueno:
Ser bueno es ser bondadoso.
Estar bueno es ser guapo.
Educado:
Ser educado es ser cortés, amable.
Estar educado es estar formado.
Grande:
Ser grande es tener gran tamaño.
Estar grande es haber crecido mucho.
Igual:
Ser igual es ser indiferente, no tener diferencias.
Estar igual es no haber cambiado.
Listo:
Ser listo es ser inteligente.
Estar listo es estar preparado o estar en mala situación.
Malo:
Ser malo es ser malvado, no tener bondad.
Estar malo es estar enfermo.
Oscuro:
Ser o estar oscuro es ser de noche.
Estar oscuro es estar nublado.
Para concluir les ponemos un vídeo de Tu escuela de español que resume lo que acabamos de decir: https://www.youtube.com/watch?v=IIkXK7ezRuA
Bueno, ¿qué les ha parecido? ¿Les ha gustado la entrada? Por favor, no se olviden de dejar sus comentarios en el blog, ¡hasta la próxima!