[:es]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2 Son figuras de enormes dimensiones (figuras construidas en laderas de cerros o planicies, retirando la capa superficial del terreno, por lo general más oscura debido a la oxidación, para dejar visible el fondo más claro, creando un contraste visible entre el color del terreno y la figura en cuestión), localizados en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca (Perú).
Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:en]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:zh]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:fr]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ar]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ru]
ЛИНИИ НАСКИ
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ja]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:pt]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:pb]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:de]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:it]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:kr]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:in]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:pl]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ro]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:tr]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ua]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:hr]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:gl]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:ca]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:eu]
LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). a 450 kilometros al sur de Lima capital del Perú. Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2

Estas extraordinarias líneas son originarias de la cultura Nazca (Siglo I – Siglo VII d.C) y conforman uno de los ejemplos más espectaculares de las culturas precolombinas. Las líneas forman en la superficie terrestre desde diseños simples a complejas figuras geométricas, (presentan un aspecto animal) de distintos tamaños.
Las líneas y sus formas están realizadas con una perfección inusitada a pesar de que algunas de ellas pueden ocupar varios kilómetros de largo y todas ellas se extienden sobre más de 500 kilómetros cuadrados. El ancho de las líneas trazadas en el suelo oscila entre los 40 y los 210 centímetros.
Debido a que el clima es muy cálido y una de las zonas más secas del planeta, han impedido que estas líneas se borren porque el aire caliente obliga al viento a cambiar de dirección. Gracias a la UNESCO, las líneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
[:]