La línea del Ecuador es aquella que divide al planeta Tierra en dos hemisferios, el norte y el sur.
ECUADOR
Ecuador es un país latinoamericano ubicado en la parte noroccidental del continente Sudamericano, y el octavo país más pequeño del subcontinente. Su lengua oficial es el español, con otras trece lenguas indígenas reconocidas, incluyendo kichwa y shaur. Es un país con una vasta riqueza cultural y natural. La diversidad de sus cuatro regiones a dado espacio para que cientos de miles de especies de flora y fauna se desarrollen. Considerado como uno de los 17 países donde esta la mayor concentración de biodiversidad en el planeta. Ofrece varios atractivos turísticos y una gran variedad de culturas y tradiciones.
Clima
Hay dos estaciones. La húmeda que va de diciembre a mayo, cuando el clima es cálido y lluvioso. Y de junio a noviembre es la temporada seca, con temperaturas más frescas. Las zonas de la costa continental y las islas Galápagos son cálidas y muy lluviosa.
Ecuador, con una población que supera los 14 millones de habitantes, es un país multiètnico y multicultural. Conviven hasta 14 nacionalidades aborígenes distintas, cada una de ellas con su propia cosmovisión y tradiciones únicas.
FLOR NACIONAL
La rosa es la flor nacional del Ecuador, recordando que Ecuador es el primer exportador de rosas cortadas frescas en el mundo y es una flor que se encuentra inmersa en la cultura del país.
MÙSICA NACIONAL
Música andina el término se usa a menudo como sinónimo del estilo musical típico del altiplano e interpretado generalmente por aymaras, quechuas y otros pueblos de dicha región, estilo caracterizado por melodías nostálgicas y evocativas interpretadas con flautas de caña y charangos. Pero en sentido estricto la expresión “música andina” englobaría no sólo esta música sino también los restantes estilos y formaciones instrumentales presentes a lo largo y ancho de la geografía andina.
PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO
Amazonìa
La región del Amazonas o de la selva, situada a al este de los Andes, es una de las áreas más accesibles y amistosa para el viajero, el área biológica más rica en la tierra.
El Chimborazo
El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta en el Ecuador, y el punto más alejado del centro de la Tierra con una altitud de 6263,47 metros sobre el nivel del mar.
Cuenca
Rodeada de montañas, cruzada por cuatro ríos y con una arquitectura de los siglos XVI y XVII, Cuenca ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Imbabura
Se encuentra al norte de la serranía de Ecuador, es conocida como la provincia de los Lagos. Aparte de sus lagos, tiene otros puntos de interés, como los volcanes, cascadas y aguas.
Ingapirca
Sitio de riquezas precolombinas convertido en el destino arqueológico más importante y visitado del país.
Islas Galàpagos
Las Islas Galápagos se encuentran a casi mil kilómetros de distancia del continente y constituyen uno de los paraísos naturales del planeta.
Parque Nacional Yasunì
Este parque abarca las cuencas de los ríos Yasuní, Nashino, Cononaco y Tiputini.
Riobamba
Riobamba es, sin duda, la ciudad de los más bellos y esplendorosos paisajes del Ecuador. Seis nevados diversos la vigilan y protegen.
Zonas de Playas
Muchas playas del Pacífico ecuatoriano se ubican junto a pequeños pueblos y comunidades de pescadores que lanzan sus redes antes del amanecer.
Gastronomía
Sus platos principales son los caldos, especialmente los que se sirven en los mercados para el desayuno. Conocidos como sopas o locros, se preparan con verduras y carne de gallina. Uno de los más pedidos es el yaguarlocro, una sopa de papas aderezada con una deliciosa salsa. Manjares exóticos: el cuy, una especie de conejillo de indias asado a la leña, es un plato con reminiscencias incas. Otras especialidades son lechón asado y pescados crudos marinados al limón.
ECUADOR
ACADEMIA ECUATORIIANA DE LA LENGUA